“Yo Confieso” de Los Extraños

Por fin tenemos ya en nuestras manos el “Yo Confieso” de Los Extraños (a presentar el 21 de abril en Bilborock), primera referencia del incipiente sello «Decadencia Corporal» creado por nuestro inquieto y pertinaz amigo Iñaki Gallardo. Debuta rescatando el suficiente material de la mítica banda bilbaína Los Extraños como para dar lugar a todo un larga duración editado tanto en vinilo como en CD. Temas de maquetas, descartes o rarezas y directos es la base para un segundo disco de la banda que les pone de nuevo en circulación tras casi 32 años del primer disco. La muerte de Jon Zamarripa por enfermedad en abril de 2018 tras sus intentos de volver a resucitar unos nuevos Cancer Moon, unida al trágico fallecimiento una década antes de Josetxo Anitua, nos dejaron huérfanos de dos figuras clave en el underground vasco y este disco contribuye a reconocer el legado del músico bilbaíno en su etapa anterior al proyecto cancerígeno que más gloria le dio. Los Extraños emergieron en la escena local en una época de difícil salida para nuestros grupos. Allá a mediados de los años 80 simultáneamente a la eclosión punk teníamos una pequeña movida bilbaína que trataba de salir del anonimato: Los Extraños, Solución Relativa, Pacto de Silencio – Secciones Animadas, Clásica, El Límite y Doctor Deseo buscaban su hueco en la escena. Nuestros protagonistasconsiguieron despuntar con una cierta trayectoria de 3-4 años de prometedora prestancia musical hasta su inesperada disolución en 1989 cuando tenían una prometedora carrera y contrato para dos discos más.
Los Extraños
Los Extraños irrumpieron en la escena como trío allá por 1985 tras el paso de sus dos líderes principales, Jon Zamarripa (guitarra, voz) y Félix Senderos (bajo) por otra histórica formación como Los Primitivos que se disputaban con MCD la representación del punk bilbaíno (Alberto Cardiel se encargaba de las baquetas). Dos maquetas como Los Extraños: “Sus peores grabaciones con “Yo confieso” y “Palabras” que aparecen en este disco, y “Seguimos sin beber alcohol” (ya como cuarteto con Jorge de la Herrán a los teclados y Carlos Martínez como batería definitivo) con “Escucha el silencio” como tema representativo rescatado para el disco y dos apariciones en recopilatorios de bandas vascas de los 80 (Hemendik y Musikusi) fueron los pasos previos hasta la aparición de su único y cotizado Lp de 8 temas “No es un buen plan” de 1988 y con temas estrella como “Errores”, “Irreal” y sobre todo “Mao”. Para entonces ya se habían rebautizado como Los Raros por problemas legales (las canciones aquí incluidas son de la época de Los Extraños y nunca editadas antes).

Su música en este disco recién editado no difiere mucho de lo que constatamos con el anterior: sonido de pulsión garajera con alma pop, facturación rock y que gusta por sus toques psicodélicos, con sus pequeñas dosis de oscuridad y siempre marcado por las incisivas y personales guitarras de Jon Zamarripa y catapultado por los omnipresentes y destellantes teclados de Jorge. Reminiscencias a los sesenta (La Velvet Underground como más notable influencia, The Troggs, The Sonics…), grupos de garage americano (Lyres, Fuzztones, Fleshtones…) y a otras bandas de la new wave, el punk y el after-punk.

El disco empieza con la intrigante y misteriosa Yo Confieso, con una letra de la pareja de Félix Ana Mª Serón cargada de las películas de suspense de Alfred Hitchcock que junto con Palabras formaron su 1ª maqueta, esta canción mucho más popera y ambas algo alejadas de los sonidos más garajeros que vendrían luego. Son dos temas ya editados en el recopilatorio de bandas vascas Euskodemos habiéndose contado con el permiso de Subterfuge para volver a ser plastificadas. Las atmósferas de pesadilla con sus notas lisérgicas aparecen con Escucha el silencio, el otro gran tema olvidado para su primer disco y con el que solían cerrar sus conciertos. Sex Appeal es un tema inédito rescatado de las sesiones de grabación de No es un buen plan de corte más virulento y factura tanto punk como garajera donde Carlos despliega todo su potencial a la batería y en el que Jorge pone su voz aparte de las teclas. Comienzan los directos con la envolvente Criticar de reminiscencias sesentas y la trepidante versión de Henry Mancini, Peter Gunn donde las cuerdas de Félix y Jon se enfrentan en rockera batalla cierra la cara A.

Se abre con fuerza la segunda cara con las teclas de Jorge en La noche, oscuridad y agitación after-punk apoyado por del denodado esfuerzo vocal de Jon. Dos temas en uno, del rock´n`roll afilado y guitarrero de Armas Rojas pasamos de nuevo al pop más amable y con los fulgurantes destellos de Jorge en Las mil caras del monstruo. “She was a child” es la última composición de la banda, tras las notas introductorias irrumpen con furia y desgarro conmovedor los sonidos sesenta. El sentido melódico de Jon vuelve bajo el pop luminoso de El vacío y llegamos por fin a Fijación, instrumental perfecto para cerrar que nos lleva desde el post-punk inicial al vibrante pop guitarrero.

El disco ha contado con el trabajo de Juan López de Impecables y Liverpool en la limpieza o pulimiento del sonido de la preselección de canciones encintas y maquetas que le fueron entregadas, teniendo que descartar alguna que no superó la criba de la calidad, ardua labor necesaria para el posterior pase al estudio de grabación. Los directos escogidos son provenientes de dos actuaciones en directo de Zaramillo y Bergara en 1987. Niko Vázquez ha diseñado la portada y el grafismo de un disco de una cuidada y lujosa presentación (en formato álbum carpeta doble con todo un amplísimo collage de fotos) que está esperando a que tú te hagas con él.

(Texto: Miguel Ángel Gómez)

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al principio ↑