Crónica del Adiós a Tequila en Santana 27 de Bilbao
Como quien no quiere la cosa, el mes de Enero acaba de pasar el testigo a un Febrero atípico, bisiesto, de 29 días. El tiempo pasa volando, sin miramientos, impertérrito. Y precisamente eso es lo que le ha sucedido al grupo Tequila, ese niño engendrado allá por 1976 por Alejo Stivel y Ariel Rot entre otros, que se ha hecho tan mayor, que ya anuncia gira de despedida. Y entre los locales agraciados de recibir parte de sus últimas notas del Adiós a Tequila, la Sala Santana 27 de Bilbao / Discoteca Fever. Para allá que marchamos.
La noche es calurosa para la época del año en la que estamos y (alerta spoiler) con “Mucho mejor” de Los Rodríguez que tocarán bien avanzada la noche, tomará mayor sentido la frase. Pero volvamos al principio…
Antes Atraco, banda de rock and roll madrileña, cuyo primer disco homónimo grabado en los estudios Chiloe y que consta de once temas con “Me arranca la cordura” como primer single, lleva dando guerra desde Marzo del año pasado. A buen seguro que Diego (voz y guitarra), Javi (guitarra), David (bajo) y Jay (batería) están muy orgullosos del resultado. El concierto, sin fisuras. Arrancan un buen puñado de aplausos el poco rato del que han dispuesto.
Sobre las 22:10, todos los fotógrafos acreditados en la sala, como si fuera el mítico concurso “El precio justo” a jugarrrrrr. Hay que tomar posiciones. Un, dos, tres y salida al escenario, los primeros acordes de “Rock and roll en la plaza del pueblo” ya están entre nosotros.
A continuación “Mira a esa chica” y “Matrícula de honor”, dos ejemplos claros del rock gamberro de unos bordeantes veinteañeros en los recién nacidos años ochenta. Colegio, chicas, ligoteo y demás ostentación al más puro estilo Tequila.
Con “El barco” llega el momento melódico del concierto en propias palabras de un Stivel que, para la próxima cantinela, “Dónde está mi brújula”, abandona el sombrero que le ha acompañado hasta ese instante. Avanzada la velada volverá a él.
Guiño para los amantes de la película del superhéroe español “SuperLópez” (Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú) con “Yo quería ser normal”, incluida en su banda sonora. Como nota anecdótica, reseñar que precisamente esta canción es la primera nueva tras publicar 35 años antes “Confidencial”.
En este mismo bloque, “Quiero besarte”, “Rock and roll” y “Las cosas que pasan hoy” antes de que Rot quede como único destinatario de los focos para deleitar con su voz y guitarra durante un único himno, “Sábado a la noche”.
A la vuelta del productor entre otros de los primeros trabajos de grupos tan reconocidos como La oreja de Van Gogh (con Amaia Montero, no copias como Leire Martínez) o El canto del loco, “Y yo qué sé” y ”Es solo un día más”, con un alto en el frenético ritmo para hacer alusiones al año 1982, concretamente, y para que los asistentes sean conscientes de dónde queda ya y de todo lo sucedido desde entonces, al mundial de fútbol que se celebró en España y a su mascota Naranjito. Complicado encontrar entre los que prácticamente llenan la sala alguien que, al escuchar su nombre, no se le venga inmediatamente a la cabeza esa naranja vestida con el uniforme de la selección y un balón bajo el brazo izquierdo.
Sobrepasado el ecuador falta que desde abajo se suelten más. Con “Yo era un animal” se hace el amago de empezar a saltar pero no es hasta la siguiente, un tema de Los Rodríguez, “Mucho mejor” (hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción…) que se consigue. ¡Al fin! Vergonzosos…
Para terminar, “Nena”, “Que el tiempo no te cambie”, “Dime que me quieres” y “Me vuelvo loco”. Parece que acabamos de entrar por la puerta y el eskerrik asko Bilbo es el detonante del fin. Ha pasado volando.
Quedan los bises, eso sí, que irán in crescendo paulatinamente. Una lentita, un blues para presentar a todos y cada uno de los magos de la música que se han subido a escena, una más movida y… y pues la que queda y sinceramente, la mejor opción para dar por acabado el espectáculo, “Salta”, con la que mediada la canción, el señor Stivelberg Katz baja para estar más cercano a sus fans en la que supuestamente será su última visita profesional al gran Bilbao. Para alivio de sus familiares, vuelve sano y salvo pese al tremendo abrazo de una fémina que es posible que no se vuelva a lavar los brazos nunca jamás.
Luces, despedida y hasta siempre Tequila, frase que la mayoría hemos rescatado de resaca. Son las 00.20 y los gritos de oe oe oe van a quedar para siempre entre las cuatro paredes del recuerdo de la gira despedida de una formación que inicialmente se disolvió allá por 1982 pero que sus supervivientes volvieron a rescatar para disfrute de muchos.
Cinco últimas oportunidades de verles en directo:
21 Febrero en Barcelona, Suite festival, Liceu
22 Febrero en Valencia, Palau Alameda
05 Marzo en Pamplona, Auditorio Baluarte
13 Marzo en Sevilla, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, pospuesto al 2 de Octubre por el Coronavirus.
20 Marzo en Madrid, Wizink Center
Hasta pronto musikotatubers:
(Texto: @vitxu31)