Crónica de Seda + Ana Curra en la sala BBK de Bilbao
Dentro del ciclo Rabba Rabba Girl tuvo lugar el pasado domingo 18 de Abril la matiné con el programa doble de Seda + Ana Curra en la sala BBK de la Gran Vía bilbaína.
Abrió la superbanda local Seda con la explosiva Virginia Fernández a la voz (Jardín Infierno, Doctor Deseo, Toro y la Niña del Frenesí) comandando la formación.
A las seis cuerdas Félix Landa (Extremoduro), al bajo Mikel Caballero (Gatibu), a las baquetas Galder (Cavaliere, Tacoma, Penadas por la Ley) y contando con el apoyo a la segunda guitarra del gran Joseba B. Lenoir (Sexty Sexers, Willis Drumond, Sumicion City Blues). En apenas media hora descargaron su arsenal de punk & rock & blues, con Maniac sonando de fondo al principio y al final de su intervención.
A continuación Ana Curra (Alaska y los Pegamoides, Parálisis Permanente, Seres Vacios) salió a escena ataviada de una manera muy peculiar, semi-espectral, con capucha negra incluída.
Empieza el ritual e interpreta «Fundido a Negro», el 1er tema de su nuevo trabajo HUACA, un Ep de cinco cortes en formato 12′. Este número ya lo habiamos presenciado en su última visita al Kafe Antzokia. Ahora la banda se presenta renovada. Causa baja Cesar Scappa a la guitarra, en su lugar Iñaki Rodriguez. A las cuatro cuerdas Pilar Ramón, la que fuera pareja sentimental de Enrique Sierra, formara parte de Los Ventiladores y fuera piedra angular del muy recomendable grupo que creara Enrique Sierra junto a Luís Auserón, Klub. Pilar, así mismo, fué integrante de Las Víboras de Malasaña.
Por último, completa la banda Iván Santana a la bateria (Santo, Digital 21).
Tras «Fundido a Negro» entró de lleno el repertorio Parálisis, «El Acto», el cuál dió título al único Álbum de la banda.
«Nacidos para Dominar» mi favorito desde siempre, cara A del single póstumo del grupo. «Te gustará», «Héroes» su versión personal del clásico de David Bowie, la hipnótica y aclamada «Quiero ser Santa».
«Tengo un pasajero» es probable que fuera la que mejor les quedó, punk revitalizador, con visuáles de la película «Alien» proyectandose en una pantalla. (Curiosamente no hacía ni doce horas que había visionado «Terror en el Espacio» de 1965, tras la disputa de la última Final Copera de Fútbol, fílm en el que se inspiró Riddley Scott para realizar su «Alien»)
De hecho, las proyecciones cinematográficas fueron uno de los platos fuertes de la litúrgia. «Easy Rider», «Freaks:La Parada de los monstruos» (1932), de la cuál, un fotograma fué portada del 1er EP de Parálisis Permanente compartido con Gabinete Caligari. La repercusión de este trabajo dió lugar a la creación del primer sello independiente estatal, Tres Cipreses con gente de ambos grupos.
Sigamos con el set-list del concierto: En «Quiero ser tu perro» versión de «I Wanna Be Your Dog» de los Stooges (de Iggy Pop) que también fué versioneada por las Vulpes bilbainas en «Me gusta ser una zorra» en 1983, las imágenes de fondo eran de «Saló o los 120 días de Sodoma» de Pasolini.
También cayeron dos cortes del 1er LP de Ana Curra en solitario «Volviendo a las andadas» de 1987, «En esta tarde gris» y «Pájaros de mal agüero» con proyecciones del largometraje de Hitchcock «Los Pájaros».
Las nuevas composiciones de la profesora de piano del conservatorio de El Escorial marcaron la diferéncia respecto a las anteriores ocasiones que habíamos disfrutado de la Musa de La Movida. «Hiel» rebosó calidad y energia por todas las aristas. Sensibilidad y desgarro a partes iguales.
Una pieza de seis minutos y medio de duración que relata la situación traumática de las residencias en estos tiempos inciertos de pandemia que nos ha tocado vivir.
Yo diría que casi es todo un clásico ya de su repertorio.
«Afrodita la monarca» fué puro derroche de vitalidad y entusiasmo, otro acierto de la ex-Pegamoide.
De repente, sin mediar aviso, nos encontramos con la recta final del show.
«Unidos» (cara B del Ep «Quiero ser Santa»). Con ésta solían despedir sus bolos justo antes del bis.
«Autosuficiencia» (1er tema de Parálisis, con el que se dieron a conocer y un video-clip antológico).
Cierran con «Un día en Texas», versioneada en multitúd de ocasiones, poco después de ser publicada originálmente en «El Acto», Gabinete Caligari incluyeron su versión particular en su 1er larga duración «Que Dios reparta Suerte», nuestros queridos Parabellum la solían interpretar en los bises, Manolo «Uvi» en Commando 9m o Únete al Commando…
Las tres últimas canciones, tres explosiones que fueron demoledoras, tres trallazos punk que no han perdido nada con el paso del tiempo, sino todo lo contrario.
Y así concluyó la Ceremonia, una hora, veinte minutos. Sin bís.
(Texto y fotos: Iñaki Gallardo)