Crónica de RockLand Art Fest 2024 en Santo Domingo de la Calzada
Este fin de semana se celebró en la histórica localidad de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) la edición 2024 del RockLand Art Fest, uno de los festivales más esperados en el panorama rock español. El cartel para su edición 2024, prometía con una lista de bandas con grandes nombres del rock y el punk, destacando como principales cabeza de cartel el legendario grupo alemán Scorpions y el icónico grupo sueco Europe. La diversidad musical del festival se extiende con la inclusión de bandas emergentes y establecidas de varios géneros.
El viernes comenzó con el grupo Vuelo 505, grupo que jugaba en casa, con un estilo desenfadado y alegre, y con un pop rock atractivo y reconocible. Llegado un momento tanto el bajista como el cantante bajaron del escenario y hasta se tiraron por el suelo rodeados de los asistentes mientras tocaban uno de sus temas.
Crawlers, grupo de Liverpool formado por tres compañeras de clase que se habían conocido en el Instituto de Artes Escénicas de Liverpool. El batería Harry Breen se unió más tarde y comenzaron a actuar en pequeños locales de Liverpool. Con un sonido fresco dejaron su sello en el festival y dejaron el nivel muy alto. Grupo muy recomendable.
El hardcore punk de Soziedad Alkoholica. Los alaveses muy conocidos por su crítica social afilada, y por los asistentes, entre ellos muchos fans de la banda, fueron fieles a su estilo para deleite de estos. Uno personalmente echa un poco de menos que se puedan entender en directo un poco mejor las letras de las canciones, pero la banda estuvo a su altura, que es mucha.
El plato fuerte del viernes la banda alemana Scorpions. Geniales de principio a fin. Con un Klaus Meine muy generoso, y una banda con un sonido fantástico. Muchos momentos de buena música para dar respiro a Klaus, que lo necesitaba lógicamente. Un solo de batería impresionante por el exbaterista de Motörhead, Mikkey Dee, de más de 5 minutos. Todo un espectáculo. Tocaron todos sus grandes éxitos, las canciones más rockeras combinadas con sus maravillosas baladas «Winds of change», «Still loving you», «Send me an angel»… Con los que hablé después del concierto todos decían lo mismo: «un espectáculo». Con esa sensación me quedé yo. La de haber vivido un momentazo de los que se recuerdan para toda la vida.
Me sorprendió gratamente Dead Posey. La verdad es que la gran mayoría de la gente ya había abandonado el recinto. Es lo que tiene tener que esperar unos 40 minutos de concierto a concierto. No los había escuchado y el grupo fundado en 2016 en Los Ángeles y con su rock/metal enganchó a los asistentes que quedaban hasta el final. Destacar la puesta en escena de su vocalista Danyell Souza, por su forma de moverse en el escenario y lo bien que sonaba su música en conjunto por el guitarrista del grupo: Tony Fagenson. Excelente final de día para dejar paso al DJ que cerraba la noche.
Para comenzar el sábado otro grupo local, Oslo Ovnis, con su propuesta de rock urbano y rock metal alternativo, como he leído que ellos mismos dicen «o los amas o los odias, pero sin saber cómo, te seducen”. Bueno pues así fue, sedujeron con su música a los asistentes que allí se encontraban.
Los ingleses Shame, con una carrera meteórica en su país, con un estilo «chulesco» en el buen sentido por parte de su vocalista Eddie Verde, y uno de los guitarristas dando volteretas mientras tocaba la guitarra, divirtieron al personal, además de todo esto con su buena música.
El Drogas fue otro de los platos fuertes del festival. Deleitó al personal que ya abarrotaba el recinto con canciones propias y canciones míticas del grupo Barricada, del que fue cantante y guitarrista. Canciones que han sonado en las verbenas de los pueblos años y años, y que la juventud cantaba y sigue cantando hasta dejarse el alma. Así que el sábado no fue menos, y en un concierto repleto de la energía que le quedaba después de haberse comido un cordero entero como el propio cantante dijo, El Drogas tenía energía para dar y tomar, y dio uno de los conciertos más disfrutados por los asistentes que cantaban junto a él sus míticas canciones, dejando para el final y para acabar por todo lo alto «En Blanco y Negro» y «No hay tregua». Maravilloso.
Tras El Drogas fue el turno del grupo sueco Europe, que irrumpió en la escena musical mundial a mediados de los 80. La banda formada por el vocalista Joey Tempest y el guitarrista John Norum y que se dio a conocer con sus discos Wings of Tomorrow y The Final Countdown, deleitaron al personal de principio a fin con sus grandes hits. Un concierto sin exceso de duración que supo a poco porque había ganas de más. No faltó ninguno de sus grandes éxitos pero que podemos decir de su balada «Carrie» y de su aperitivo final con «The final Countdown». El que escribe en las verbenas de los pueblos estaba siempre esperando tocaran está canción para saltar como un loco. Con un sonido limpio, Europe sonaba como en las cintas que uno se ponía para escuchar su música. Fantásticos. Los volvería a ver mil veces.
Tras el subidón de Europe le tocaba el turno al cantante y guitarrista britanico Michael Kiwanuka.
Kiwanuka mostró tener una voz muy especial, estar dotado de un talento innato para la música, con un estilo fusión de soul y neofolk, el cantautor rodeado de grandes músicos y voces, dejó huella en los asistentes que quedaban, (tras acabar Europe muchos optaron por abandonar el recinto), que se veían incondicionales a Kiwanuka. Lastima que pasado medio concierto empezará a llover con tanta intensidad, que hizo que la gente que quedaba tuviera que abandonar el recinto a la carrera.
Un festival en crecimiento, con mucho nivel, con un ambiente muy sano como no podía ser de otra manera y ya con ganas de conocer el cartel del año que viene, que el listón se ha quedado muy alto.
Y bueno, no siempre todo puede ser perfecto. Y es que el que suscribe estás palabras echó de menos poder disfrutar del festival con Andy, amante de la música, y que por circunstancias de la vida, este año no ha podido ser. Ojalá pueda disfrutar con esta maravillosa chica de muchos conciertos y festivales como el RockLand Art Fest 2025.
(Fdo: David R. R.)