Crónica de Loquillo en el BEC de Barakaldo

Viernes 16 de Noviembre. La calle barakaldesa de Ronda de Azkue se siente poderosa. No es para menos. Uno de los veteranos del rock patrio, José María Sanz Beltrán, mucho más conocido por Loquillo, va a dar un auténtico recital de casi tres horas de duración encima del escenario del BEC – Bizkaia Arena de Barakaldo. Su bastón será “Rock and Roll actitud”, un recopilatorio que intenta juntar todas las canciones que nos sabemos de memorieta, pese a que a alguno, y eso es inevitable, le falte su favorita.
BEC, BarakaldoPero vayamos en orden. Antes sus teloneros. La madrileña Nat Simons y su banda deja su huella en los apenas 40 minutos de los que dispone dando rienda suelta a “Lights”, tercer álbum de estudio de la guitarrista y compositora, grabado al otro lado del charco. Y como hace un año que nos dejó Tom Petty le homenajean tocando «Learning To Fly» en el Bizkaia Arena. La que fuera reconocida como mejor artista española por los oyentes del programa de radio “Toma uno” de Radio 3, olvida sus nervios en el camerino y verso tras verso corresponde con la buena aceptación que obtiene de los presentes. Merecidísimos aplausos. ¡Muchísima suerte, Natalia!

Llega el plato fuerte. Donde existía algún huequecito que otro, ahora sólo queda mirar por encima del hombro del de adelante. Son las 22.07 y suenan los primeros acordes del tema que da título al álbum. Gafas de sol y chupa cara, que se note el estilo, acompañan al líder que si ya de por sí tiene al espectador muy de su parte, juega en territorio conocido y eso ayuda mucho, ya que en ese mismo lugar y en otro noviembre pero de 2005, se grabó “Hermanos de sangre”, cuando algún coleaba el aroma de “y Los Trogloditas”. Detrás de ellos, una pantalla que tendrá gran importancia ya que se impregnarán imágenes de discos antiguos, actuaciones con denominación de origen y momentos importantes acaecidos en la historia.
“El hijo de nadie”, “A tono bravo”, “Territorios libres”… la noche acaba de comenzar y queda mucho. Todo lleva su cauce normal hasta que se detiene para realizar algo que confesará minutos más adelante que no le gusta, coger el micrófono y hablar. Pero es imposible dar paso a “Cruzando el paraíso” a dúo con NatSimons sin presentarla. Ambos la están cantando en todas las ciudades que han sido afortunadas por la gira.
BEC, BarakaldoEl primer cénit llega con “El rompeolas”. Es terminar y los gritos de loco loco no permiten escuchar nada más. Resulta curioso que un mote puesto por su gran amigo Juan Antonio San Epifanio «Epi», con el que jugó en las categorías inferiores, haya sido tan repetido en la historia de la música nacional.
“Antes de la lluvia”, “Memoria de jóvenes airados”… y con “Carne para Linda” el detalle de bajar a saludar a las primeras filas. Decir que hay feeling es quedarse muy corto. Y para terminar con la primera parte, “El ritmo del garaje” y un tema que popularizó con Alaska, “El rey del glam”. El respetable pide bises, ni se imagina que sólo llevamos la mitad.
¿Recuerdan la pantalla gigante del inicio? Turno de “En las calles de Madrid”. Los que empezamos a ser veteranos desciframos fotograma tras fotograma. Y una última con un guiño a la antigua discoteca Rockola. “Luché contra la ley” de The Crickets (Sin Fito, ya hubiera sido el acabose), “El hombre de negro” de Johnny Cash y “Quiero un camión”, pura dinamita. O esto acaba pronto o nos quedamos sin sala CUBEC!, se cae.
Recta final. “Cuando fuimos los mejores”, “El fin de los días”, “Mi calle” y “La mataré” (sin atreverse a cantar lo que podría calificarse de delicado, aquí cada uno tendrá su opinión). Quedan dos temas pero más de uno, de dos y de tres se quedaría bastantes horas más porque está mereciendo la pena.
“Feo, fuerte y formal”, canción dedicada al legendario actor John Wayne. Detalle de enfocar al público prácticamente durante los más de cuatro minutos de temazo para que salude, mas un servidor mide 1,61 y no le fue nada sencillo. Se agradece de todas maneras.
BEC, BarakaldoAhora sí que vamos terminando. El loco elige “Cadillac solitario” para despedirse de todos nosotros. Visiblemente emocionado se despide mientras la pantalla vuelve a trabajar. Dibujo del grupo, letronas de 40 aniversario y uno a uno los participantes de todo el entramado que pone su sudor para que el espectáculo quede perfecto a la vez que se escucha “Heroes” de David Bowie. Son casi la una de la madrugada.
La gira continúa, A Coruña, os toca disfrutarlo. Para mí escribir esta crónica ha sido “Arte y ensayo”.
Aquí tenéis el vídeo de «El hijo de nadie» desde el foso del BEC:

(Texto: Victor Argüelles)

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al principio ↑