Entrevista a Goiatz Dutto Evangelista de Moonshine Wagon: «Hemos dado 1.000 conciertos en 4 años»

Entrevista a Goiatz Dutto Evangelista de Moonshine Wagon con motivo de su concierto en el Kafe Antzokia de Bilbao:
1. ¿Cómo empezasteis a tocar este tipo de música tan arraigada a los EEUU?
-A mí siempre me había gustado el bluegrass, el folk irlandés y todo tipo de música hecha con violines, pero nunca había tenido con quién tocarla y al formar Moonshine Wagon en Vitoria me empecé a sentir como en casa.

2. ¿Cómo contactasteis para incorporar al grupo a Bufunfa Nikolaiko, ex-contrabajista de Them Old Crap (Brasil)? ¿Ya no sigue en el grupo?
-Le conocimos en verano de 2016 coincidiendo ambas bandas en el festival Muddy Roots Europe de Bélgica. Hicimos muy buenas migas y como el cantante de Them Old Crap se fue de gira con Bob Wayne se vino a tocar con nosotros. El plan inicial era que se quedara un par de meses pero acabó quedándose algo más de un año hasta octubre de 2017.

3. Hay varios idiomas en el tema principal ¿Qué os motivó a cantar en diferentes idiomas?
-En la canción «Porca Miseria» queríamos hablar sobre la gente que se siente vacía y que no tiene ningún plan ni ilusión en la vida y no encuentran su sitio. Como es algo que hemos visto en cada vez más gente y en cada vez más sitios queríamos hacer esa referencia a que allá donde vayamos encontramos esto.

4. ¿Cómo surgió la idea de grabar el disco en Brasil? ¿Cómo se graba un disco en 3 días?
-Bufunfa conocía el estudio High Voltage de Londrina y nos gustaba mucho lo que escuchábamos de Gustavo Di Iorio así que decidimos grabar ahí por cambiar un poco y llevarnos un recuerdo de la gira que hicimos de febrero a abril por Brasil. Grabamos todo en 3 días sin salir del estudio porque no teníamos mucho tiempo ya que teníamos todas las fechas de la gira atadas pero se hizo todo cumpliendo plazos porque lo teníamos todo pulido. Lo grabamos en semi-directo, es decir, guitarra, contrabajo y violín a la vez y voces y algún detalle aparte, así que fue un proceso rápido.

5. ¿Qué esperáis de la Gira que tenéis por delante? ¿Cuáles son vuestros objetivos?
-Hemos dado alrededor de 1.000 conciertos en 4 años tocando prácticamente todos los días cada vez que salíamos y tocábamos en todo tipo de locales: salas, bares, pubs, festivales, calle, etc. Esta vez hemos cerrado fechas solo en salas y festivales y cobrando entrada y vemos que es un paso que teníamos que dar. Ya llevamos 2 meses así y la verdad es que estamos encantados con la respuesta de la gente. Nuestros objetivos son llegar cada vez a más gente, profesionalizar un poco más la banda y que la máquina no pare. Además este año hemos añadido percusión y somos cuarteto a diferencia de hasta el año pasado, que éramos trío.
Bilbao

6. Vosotros tocáis guitarras, mandolinas, bajos, armónicas … ¿De donde salió esa afición por instrumentos tan variados?
-Cuantos más instrumentos tocas más fácil es cacharrear con uno nuevo y es algo que a todos los miembros de la banda nos encanta. Todos tocamos por lo menos 2 instrumentos bien y nos defendemos con otros tantos y es algo muy positivo a la hora de componer o de pasar un buen rato tocando juntos, así no tocamos siempre el mismo instrumento.

7. En la canción «Wasted» habláis sobre el cansancio que da todo. Pero ¿No os cansáis vosotros de hacer conciertos?
-Qué va… Nos cansamos y nos aburrimos en casa y deseamos volver a salir a reventar escenarios jajaja. Un día sin tocar es un día perdido.

8. Se puede decir que, viajar en autocaravana forma parte de la identidad de vuestro grupo. ¿Qué importancia tiene esa «Wagon» para vosotros?
-La Wagon nos ha dado la vida desde nuestros inicios. Ha sido la fórmula perfecta para salir, viajar, tocar y no gastar en alojamiento o en comida porque habiendo camas y cocina no gastas casi nada. Los inicios nunca son fáciles y tener la opción de ahorrar de esa manera nos facilitó mucho las cosas, y nos las sigue facilitando.

9. Tenéis una progresión geométrica, y lo mismo tocáis en bares locales como Bordatxo Taberna de Amurrio (Ver vídeo de Moonshine Wagon) en 2016, que tocáis en Estados Unidos en 2017 y os embarcáis en una gira europea en 2018 ¿no os da un poco de vértigo?
-¡Qué va! Nos hace muchísima ilusión ver que la banda no para de crecer, pero tampoco olvidamos de dónde venimos y de quién nos ayudó a darnos a conocer desde el principio y por eso seguimos tocando de vez en cuando en bares de amigos y nos encanta.

10. ¿Qué recuerdos tienes de tus inicios en Laudio con Thirteen Lucid Dreams? (Ver vídeo en el Crazy Horse de Bilbao)
-La música para mí lo es todo y he formado y participado en un montón de proyectos de estilos muy variados. Con Thirteen Lucid Dreams nos lo pasábamos genial porque éramos 3, 4 o 5 amigos tocando versiones de todo tipo contando con los vozarrones de Ibone y Maider Pérez. Se echa de menos, pero ahora cada miembro estamos muy contentos luchando por nuestros proyectos y con canciones propias. Después de Thirteen estuve con Mapatxes (cumbia/rock) y formamos Deimocracy (metal) con los que también seguimos muy activos. Cada proyecto te aporta algo que podrás aplicar en futuros proyectos y poder defenderte en diferentes estilos es muy positivo y te hace creativamente más fuerte.

(Preguntas: Igor Muñoz y Musikota)

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al principio ↑