Crónica de Reincidentes en el Kafe Antzokia de Bilbao

Sábado 24 de Marzo. Frío, lluvia y el cansino cambio de hora que habrá poco después recrea un ambiente poco apetitoso para salir de casa pero en el calendario aparece dentro de un círculo, no se puede fallar. Los sevillanos Fernando Madina, Juan M. Rodríguez Barea, Manuel J. Pizarro Fernández y Finito de Badajoz (Reincidentes) presentan en el Kafe Antzokia de Bilbao su enésimo disco en más de treinta años en activo, toda una vida. El nombre elegido para el recién nacido, Vergüenza (Maldito Records).

Fernando MadinaA eso de las 22:10 resuenan ya las primeras notas de “Terrorismo”, single adelanto del último disco y con el que abren el show. Su letra, cargada de esa crítica social tan reconocible en la banda, denuncia la restricción actual en la libertad de expresión.

A ese primer tema le sigue casi una docena más de canciones del disco presentado. “Ciudadano K-K”, “Susana I de Andalucía”, “La misa final” “¿Por qué los llantos?”, “Hermano”, “El desafío”, “Agarrar la vida”, “Pasión”, “Dentro de ti”, “Se acabó la fiesta” y “Agítese antes de U$Á” no permiten que el público presente deje de saltar con una cerveza en la mano. Detrás de estos títulos, cómo no, letras sobre los más candentes temas de la actualidad, política, iglesia, autismo, incluso homofobia.

Pero aquí no para el rock. Ahora es el turno de sus canciones más conocidas. “Huracán” (Tiempos de ira, 2011) es el pistoletazo de salida de lo que resta de concierto. No hay prisa, vamos a disfrutar. Dicho y hecho incluso con el puño en alto mientras se corea “La republicana”.

“Ay Dolores” (¿Y ahora qué?, 2000) no puede faltar. Estamos llegando al éxtasis, incluso un espontáneo sube al escenario aún ni sabe el motivo. No sería el único, en el primer bis tiempo después saldría una chica que incluso se animaría a cantar junto al venezolano.

ReincidentesPero sigamos con los temas. “La cuneta del olvido” colocando el debate de la ley de la memoria histórica y “Vicio” son la base del final que llega con las estrofas de “Jartos d’aguantar”, con la que comparten escenario con Alberto Piñamita, un buen amigo del cuarteto. Como ya gran colofón, vuelo sin motor dirección primeras filas, como se hacía antaño.

Después de recuperarse y de la típica espera a un lado del escenario mientras se corea el beste bat beste bat, para los bises sacan ticket “Resistencia” (Sol y rabia, 1993), “Odio” (Ni un paso atrás, 1991), “Vamos pal infierno” (Canciones para construir, 2013), “Nazis nunca más (Nunca es tarde…. Si la dicha es buena, 1994)” y “Aprendiendo a luchar” (también de su álbum del 91).

Músicos sudando, público encantado y un anuncio justo entre los dos últimos himnos. San Ignacio tendrá la fortuna de ser visitado este verano por Reincidentes, un grupo del sur pero adoptado por los del norte. Se palpa, se siente, el gozo está presente.

Para finalizar, pedestal del micrófono en alto que a punto está de besar el suelo, últimos versos, despedida y se apagan las luces a las 00.05. Han sido casi dos horas de verdadero placer.

Aún hay tiempo para estar pendientes de sus fans. Fotos y charlas con ellos a la par, Fernando disfruta de cada instante. Saben que 30 años en lo alto de la música no los cumplen todos los grupos y hay que mimar cualquier detalle. Todo tiene que ser un once sobre diez.

Ahora sí, marchamos. Dichoso cambio horario que nos va a robar una hora…

(Texto: @vitxu31)

Tags: , , , , , , , , , ,




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al principio ↑