Crónica del BBK Bilbao Music Legends Fest 2022 en el Bilbao Arena

BBK Bilbao Music Legends Fest 2022 en el Bilbao Arena: EL STATUS DEL ROCK CONTINUA INDEMNE.
La temporada de conciertos postpandémicos siguió su amable curso en la CAV con uno de los más esperados festivales para los adeptos/adictos al rock. Tocaba el turno del antes denominado Music Legends, con un título más completo pero con similar contenido en calidad de grupos visitantes, en la que ya es su quinta edición, salvando así dos años sin ediciones y tres de espera tras la inoportuna pandemia que nos privó de todo lo mejor de esta vida. En esta ocasión el escenario de trasladó de las campas de La Ola de Sondika al pabellón de Miribilla, el Bilbao Arena, con nuevo formato para un festival que consolida el paso de las estrellas por nuestra casa. Lo que no cambia es un público de mediana edad enfervorecido, llegado sobre todo de todos los puntos cardinales del estado.
El viernes 24 de junio comenzó con la cantautora vasca Anari en el pabellón. Para amenizar las transiciones de conciertos, en el exterior del pabellón, en el Voodoo Child Bar, actuaron el viernes dos grupos: Micky & The Buzz y Gonzalo Portugal. En el interior siguió la experimental y arriesgada Maika Makovski, la cual regresaba a Bilbao desde la grata sorpresa de su paso en septiembre por la sala BBK. BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FESTContinuaron las veteranas británicas Girlschool con su hard-rock más auténtico en un alarde de vitalismo que no tenia tregua. Hawkwind fue quien cerró el viernes para un público deseoso de baile y rock, con otra sesión del space-rock más genuino.
Pero, efectivamente, el gran público esperaba con ansia escuchar las canciones de quinteto actual de Status Quo. Desde el fallecimiento del rubio Rick Parfitt en 2016 el grupo sólo cuenta entre sus supervivientes con el enorme vocalista y guitarrista Francis Rossi, de 73 años. Este grupo de pioneros británicos del rock, referencia de la cultura universal, fue creado en el espectacular año de 1962 (creación coetánea con la de los Rolling Stones). Los Status de Rossi, a pesar de cortarse la coleta, cumplieron con las mejores expectativas con canciones míticas como la entrañable y romántica “Caroline”, “In the Army now”, “Railroad”, “Again And again”, “Down down” y por supuestísimo una de las bandas sonoras de la música universal, “What you’re proposing”. Rossi se apoya ahora, desde 2017 en la segunda guitarra del irlandés Richie Malone a la vez que restaña su desgastada guitarra verde como un fetiche sonoro que rescata el tiempo.

El sábado 25 la baja por lesión del cabeza de cartel Alan Parsons y su Live Project, dejó a algunos con la miel en los labios, pero había muchos grupos en quien consolarse y resultó otra jornada de ensueño. En este concierto cancelado tomó el relevo Loquillo en la cabeza de cartel quien, pese a la polémica, pues tenía “apalabrada” una actuación en Ourense, estuvo presente en el Legends y lo hizo con un espectáculo de rock en castellano que dio su punto autóctono a este festival internacional. “El Hombre de Negro”, pese a su veteranía se encuentra más ágil que cualquiera, moviéndose como un chaval, bajando al foso sin telepronter que valga y recordándonos a la mayoría las bandas sonoras con las que crecimos, aunque, en esta ocasión, el Tibidabo quede sustituído por Artxanda, las palmeras por los castaños de indias y el Cadillac por el tranvía. Así, pleno encuentro de “Rock & Roll Actitud” en un concierto completo en el que no faltaron todos sus éxitos como “Quiero un camión”, el mencionado “Cadillac solitario” o la polémica “La mataré”, que siempre erróneamente descontextualiza esta postmodernidad esquizofrénica y culturicida que incluso logra autocensurarse el estribillo.
BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FESTAsí, abrió el sábado el toque local de Mikel Renteria & The Walk On Project band con el rock clásico de que impregna su nuevo álbum. Continuó la fiesta Shirley Davis & The Silverbacks con un alarde de virtuosismo soul de estos madrileños que suenan nada castizos. Walter Trout, esperado por muchos, no dejó indiferente a nadie con su blues de carretera. Y en el Voodoo Child Bar estuvieron amenizando las transiciones y acompañando nuestras birras Santiago Delgado y Los Runaway Lovers, y Javi ‘Stills’ & Co.
Y llegó el turno al gran tapado de la música blues-soul de la historia, esto es el mismísimo Paul Carrack, que se gustó y gustó muchísimo al personal, quien posee algunas de las mejores canciones que hayan existido, patrimonio de la humanidad, como pudiera ser “Eyes of blue” o “Satisfy my soul” algunas de las cuales pertenecen a su antiguo grupo Mike and The Mechanics. Casi nada. ¡Había ganas!

(Texto: Edu G7ez.)

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al principio ↑